EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE
CAPÍTULO 3
Autor del artículo: Nacho Blasco, Tesis de su libro ”La Prueba del Alma”.
www.lapruebadelalma.com
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO BLASCO.
www.institutoblasco.com
Grupo de Investigación: Instituto Blasco para el Estudio y la Investigación de la Conciencia y The Spanish Society for Psychic Research (SSPR). España.
Las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM en adelante) se refieren a las vivencias subjetivas que tienen algunas personas que han estado clínicamente muertas según los parámetros médicos, o que han estado al borde de la muerte, o en una situación de crisis física, emocional o mental de gran impacto (tras un accidente, una enfermedad o un suicidio fallido).
También es posible experimentar ECM sin haber estado cercano a morir, bajo estados alterados o expandidos de Conciencia producidos por hipnosis, respiración holotrópica, uso de enteógenos, meditación, y otros similares.
Las experiencias más frecuentes en el estado de conciencia de una ECM son, según señalan Moody y Bonilla en su revisión de 2011: vivencias extracorporales, incremento de la percepción sensorial, sentido de alteración del tiempo y el espacio, viajes hacia o a través de un túnel, emociones y sentimientos intensos generalmente positivos, experiencias de paz, ausencia de dolor, revisión de la propia vida y encuentros con una luz brillante y mística, así como con otros seres, a menudo parientes ya fallecidos.
Un estudio reciente de Kondziella, Dreier y Olsen estima una prevalencia del 10% de ECM en una población sin condición física previa determinante, perteneciente a 35 países. La experiencia ECM de algunas personas es clara y comprobada para la ciencia, y sus correlatos biológicos están todavía siendo analizados por investigadores de la neurociencia.
En el trabajo de investigación de Nacho Blasco, director de este equipo de investigación, realizado entre 2006 y 2019 a nivel nacional e internacional, se identificaron 41 autores que han realizado algún tipo de análisis, valoración, reflexión y/o investigación sobre el fenómeno ECM. Hemos valorado para este Essay el nivel de evidencia que tienen estos estudios recopilados por Nacho Blasco, con las categorías mencionadas en la página 7 de este informe: del nivel de evidencia 0 al nivel 4, siendo esta última categoría la que reflejan estudios publicados en Peer Group Review, con diseños experimentales contrastados. Obtenemos en este análisis 2 autores con el nivel 4, es decir que realizan estudios experimentales rigurosos, a saber, Sam Parnia y su equipo y Pim van Lommel con otros colabores.